Acción de Gracias en Europa: Comprender su ausencia a través de las diferencias históricas y culturales
En Europa, el Día de Acción de Gracias, tal como se celebra en Norteamérica, está notablemente ausente del calendario cultural. Esta ausencia se debe a las diferencias históricas, culturales y religiosas entre Europa y Norteamérica. Aunque Acción de Gracias tiene profundas raíces históricas tanto en Canadá como en Estados Unidos, sus orígenes y significado difieren significativamente de las tradiciones europeas.
En Estados Unidos, los orígenes de Acción de Gracias se remontan a principios del siglo XVII, cuando los colonos ingleses, conocidos como los Peregrinos, celebraron una fiesta de la cosecha para dar las gracias por el éxito de la misma y por las bendiciones del año anterior. Celebrado en 1621 en Plymouth (Massachusetts), este acontecimiento es ampliamente reconocido como el primer Día de Acción de Gracias en Norteamérica. Con el tiempo, Acción de Gracias evolucionó hasta convertirse en una fiesta nacional celebrada es el cuarto jueves de noviembre y se caracteriza por las reuniones con familiares y amigos, los festines con alimentos tradicionales como el pavo y la tarta de calabaza, y la expresión de gratitud por las bendiciones de la vida.
Del mismo modo, en CanadáEl Día de Acción de Gracias tiene sus raíces en las fiestas de la cosecha y las tradiciones religiosas europeas. El primer Día de Acción de Gracias del que se tiene constancia en Canadá se remonta a 1578, cuando el explorador inglés Martin Frobisher celebró una ceremonia en la actual Terranova para dar gracias por haber llegado sano y salvo al Nuevo Mundo. Canadá declaró oficialmente Acción de Gracias fiesta nacional en 1957, y la celebra el segundo lunes de octubre. Al igual que su homólogo estadounidense, el Día de Acción de Gracias canadiense es un momento para que las familias se reúnan, disfruten de una comida abundante y reflexionen sobre las bendiciones del año pasado.
Mantener vivas las tradiciones americanas
A pesar de sus raíces históricas, Europa no ha adoptado ampliamente el Día de Acción de Gracias como fiesta. Una de las razones es que los acontecimientos históricos y el significado cultural asociados a Acción de Gracias son exclusivos de Norteamérica y no tienen paralelos directos en la historia europea. Además, Europa tiene su propia riqueza de festivales de la cosecha y celebraciones religiosas, como el Oktoberfest en Alemania y el Festival de la Cosecha en el Reino Unido, que tienen un significado cultural e histórico diferente.
Además, las connotaciones religiosas del Día de Acción de Gracias en Norteamérica, en particular su asociación con el cristianismo, han contribuido a que el Día de Acción de Gracias se haya convertido en un acontecimiento histórico. tradiciones y la historia colonial de los colonos europeos, pueden no resonar en las sociedades europeas, más seculares y diversas en su herencia cultural.
En general, aunque Acción de Gracias tiene un profundo significado cultural en Norteamérica, su ausencia en Europa refleja la diversidad de tradiciones culturales y experiencias históricas de las distintas regiones del mundo. Aunque es posible que los europeos no celebren Acción de Gracias de la misma manera que sus América del Norte contrapartidas, tienen sus propias tradiciones y fiestas singulares que reflejan su rico patrimonio cultural y sus valores.
Relacionado
Conectarse a Relocations.io
Restablecer contraseña
Introduzca el nombre de usuario o la dirección de correo electrónico que utilizó en su perfil. Se le enviará por correo electrónico un enlace para restablecer la contraseña.
Preferencias de privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, éste puede almacenar información a través de su navegador procedente de servicios específicos, normalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Cabe señalar que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que podemos ofrecerle.